Francisco Garfias.
Hoy es dos de abril. El Día D para los aranceles. Veremos si la política de apaciguamiento de Claudia Sheinbaum frente a Trump resulta en un “trato preferencial” hacia México.
La presión del jefe de la Casa Blanca obligó a la presidenta a apretar en la lucha contra las drogas y en el control de los flujos migratorios.
A petición del mandatario gringo, mandó a la frontera a diez mil Guardias Nacionales, extraditó a 29 capos de la droga; decomisó más fentanilo y drogas en dos meses que AMLO en toda su administración.
Los intercambios telefónicos que Claudia ha tenido el republicano han sido buenos. Hasta elogios le ha hecho a la presidenta mexicana.
Pero Trump es Trump.
La zanahoria y el garrote. Ya impuso aranceles al acero y al aluminio. Anunció “tarifas” del 25 por ciento a los vehículos que se importen de México, salvo las partes que hayan sido producidas en EU.
Sheinbaum no ha hablado de represalias arancelarias. En una mañanera dijo que no cree en el ojo por ojo. “Eso siempre lleva a una mala situación”, considera
La mayoría de la población mexicana, sobre todo los que viven en territorios controlados por el narco, aplauden que se haya olvidado de los “abrazos” de AMLO.
Pero la recesión económica que asoma si Trump declara la guerra comercial a México se va traducir en cierre de empresas, desempleo, falta de inversión, menos oportunidades.
La economista, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, subió a su cuenta de X el siguiente mensaje:
“En marzo, las expectativas de crecimiento económico volvieron a empeorar. Los especialistas del Banco de México proyectan un crecimiento de 0.50 para 2025, muy por debajo del 0,81 estimado el mes anterior.”
Los pre criterios de Política Económica para 2026, entregados por la Secretaria de Hacienda al Congreso, desbordan optimismo. Prevén un crecimiento del PIB de entre 1.5 y 2.3 % para el cierre del 2025; y de entre el 1.5 y 2.5 % para 2026.
***
La reforma que mandó la presidenta Sheinbaum al Senado para combatir el problema de las desapariciones es “insuficiente”, según Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.
“No la lleva a rango constitucional. Es inoperante porque no dispone de los presupuestos necesarios para que funcione”, nos dijo el ex gobernador de Coahuila.
Ya encarrerado, dio rienda suelta al sospechosismo. Destaca que la Ley propone que la CURP será el único instrumento de identificación en este país.
“Nosotros pensamos que se quiere dejar de utilizar la credencial de elector con fotografía y que la CURP la reemplace. Así, la Secretaría de Seguridad tendría a la mano toda la información de los mexicanos. Algo así como la Ley Big Brother.”
***
Uno que andaba ayer muy contento era el diputado morenista, Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM.)
¿Motivo? La Comisión del Trabajo de la Cámara de BAJA aprobó, por unanimidad, la “Ley Propina”, promovida por él, para que los trabajadores que nunca han tenido un salario mínimo, lo puedan tener.
Estamos hablando de meseros, despachadores de gasolina, valet parking, repartidores de gas, botones que no perciben un salario y, en consecuencia, no pueden tener seguridad social, acceso a la vivienda. “Además –agregó Haces– les descuentan de sus propinas una parte para reponer cristalería, loza, mantelería.
“Vamos a estar muy atentos los sindicatos para que no se permitan este tipo de cuestiones que se han venido haciendo durante muchos años.
“Lo sindicatos del pasado lo permitían porque con los contratos de protección se quedaban callados, porque les daban su lanita. Pero eso se acabó”, puntualizó.
***
El PAN presentó ayer una denuncia ante la FGR contra la senadora de Morena, Andrea Chávez, el empresario Fernando Padilla Farfán, las empresas FMedical y Línea Médica del Sur, por presunta corrupción, tráfico de influencias, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.
Chávez es aspirante al gobierno de Chihuahua. Acción Nacional dice que las caravanas médicas que la morenista lleva a distintas partes de Chihuahua son actos anticipados de campaña.
Estarían financiadas por empresas que se han beneficiado de contratos con los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. El daño sería de 2 mil millones de pesos.
Pequeño detalle: Andrea Chávez está protegida por el fuero. Saque conclusiones.
La denunciante es Daniela Alvarez Hernández, presidenta estatal del PAN en Chihuahua y va respaldada por el jefe nacional, Jorge Romero.
FIN.