México.- El Consejo Universitario de la UNAM aprobó diversas reformas y creo nuevos ordenamientos que modernizan y fortalecen la institucionalidad de sus decisiones y su estructura disciplinaria; asimismo atiende una demanda de actualización de la figura de las personas técnicas académicas, y dieron luz verde a la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en Oaxaca.
Algunos de los cambios de mayor trascendencia que hacen de esta sesión de Consejo una de las más importantes de las últimas décadas:
1. Reforma al Tribunal Universitario
- La reforma crea un proceso de designación de la presidencia del Tribunal, que dejará de ser la persona decana del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho.
- Se otorga autonomía técnica y administrativa al Tribunal Universitario que, al día de hoy, cuenta con personal administrativo y de gestión dependiente de la Oficina de la Abogacía General.
- Se amplía la integración del Tribunal Universitario, creando dos vocalías especializadas en violencia de género, que serán designadas por la Comisión Especial de Igualdad de Género del H. Consejo Universitario. Esta medida consolida el compromiso con la equidad y contra la violencia de género.
- Se crean el Estatuto del Tribunal Universitario y su Reglamento para normar su funcionamiento, así como el Reglamento de la Comisión de Honor, encargada de revisar las decisiones del Tribunal. Estos cambios garantizan la seguridad jurídica para todas las partes.
- Incorpora al marco normativo el enfoque de protección a los derechos de las infancias y adolescencias en la resolución de los casos que así lo requieran.
- En suma, esta reforma moderniza, hace más eficiente y acorde con los derechos humanos a los organos y sistema disciplinario.
2. Fortalecimiento a la figura de personas técnicas académicas
El Consejo Universitario votó a favor de actualizar su definición, valorar sus aportaciones, atender la diversidad de sus tareas y reconocer su participación en las tres funciones sustantivas de la Universidad (la docencia, la investigación y la difusión de la cultura).
Entre los cambios destacan:
- Modificar los requisitos para el ingreso y la promoción con una perspectiva actualizada.
- Señalar de manera expresa los derechos y las obligaciones de las personas técnicas académicas, entre ellos:
- Facilidades para su actualización y superación académica.
- Oportunidad para que el personal académico de tiempo completo pueda ocupar cargos universitarios.
- Que se valoren sus contribuciones en obras e investigaciones.
- Oportunidad para que aquellos que cumplan con los requisitos, participen en el concurso especial cerrado para cambio de figura académica.
- Con esta reforma se incrementa su presencia en órganos colegiados y tendrán acceso y reglas claras para que sean tutores o asesores de tesis de licenciatura.
- Se emitirán convocatorias específicas en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica.
La reforma en este tema en particular fue fruto de un proceso de diálogo y trabajo y es parte de los compromisos que hizo el doctor Leonardo Lomelí, hace un año, cuando era candidato a la rectoría de la UNAM
3. Nace la ENES Oaxaca
- El Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Oaxaca, unidad que ampliará la cobertura de educación superior en la región sur-sureste y se sumará al esfuerzo de desarrollo de esta región por donde cruza el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec.
- Esta nueva unidad ofrecerá licenciaturas en modalidad escolarizada, abierta, mixta y a distancia. Contará con programas en lenguas originarias y enfoque multicultural.
- La ENES Oaxaca representa el claro compromiso de la UNAM por ampliar su oferta académica para que más jóvenes tengan espacio en las aulas.
Con información de la UNAM