Carlos J. Pérez García

Carlos J. Pérez García.

Las semejanzas entre Trump y López Obrador nos podrían alejar de una persecución justiciera del desaparecido expresidente mexicano. En el populismo ventajoso y oportunista de ambos, más que de izquierda o de derecha, sobran los parecidos en sus pasiones políticas y desempeños de gobierno: falsos orígenes anti-sistema; aspiración de regresar a un pasado mítico; control creciente de los tres poderes; promoción de su marca en la mercadotecnia política (4T y MAGA) con altas dosis de fanatismo y lealtad; aparente anuencia para destruir instituciones importantes; supuesta lucha contra la injusticia y desconfianza en la democracia o los opositores.

Todo ello podrá ser muy relevante. Pero hoy deseo revisar un poco lo que pasó entre los años 1985 y 2000, con los presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, así como el efímero candidato Luis Donaldo Colosio. Destacaré así algunos paralelismos para posicionar y entender mejor lo que ha venido sucediendo estos últimos siete años, desde el final del sexenio de Enrique Peña hasta los inicios del de Claudia Sheinbaum, en el reinado de Andrés Manuel López Obrador que aún no termina.

A este personaje tan lamentable como ya significativo en nuestra historia, se le suele comparar con Felipe Calderón que difícilmente habría sido “el mejor” presidente de la historia según dicen sus partidarios, pero sí supera sin dificultad a quien la actual mandataria llama el mejor presidente. Con todo, tras su aterrador legado se habrá de discutir si ha sido peor que Victoriano Huerta del siglo XX y Antonio López de Santa Anna del XIX.

Tanto Calderón como López Obrador deberían ser comparados con otro expresidente vivo, que fue tan odiado y temido por este último en su larga lucha hacia la presidencia, Carlos Salinas. El eterno aspirante lo tomó como referencia en su crítica abierta y admiración oculta (el “innombrable”, lo llamaba), pero luego trató de ignorarlo y borrar casi todas sus obras o recordaciones: excepto, claro, el Tratado de Libre Comercio y otras más.

Tanto en el país como en el exterior, Salinas venía a ser el reconocido transformador que luego  de cuatro años y medio logró frenar las crisis económicas, abrir a México en lo comercial y lo político, deshacerse del lastre de muchas empresas injustificadas y crear el Programa Nacional de Solidaridad, inicio de los programas sociales gubernamentales. A partir de sus objetivos y avances, en los foros internacionales fue señalado como “el mejor perfil del nuevo líder” (Ramón Alberto Garza, ‘Dinastías: dos familias, una nación’, Planeta, 2024).

Son recuentos históricos de primera mano, que nos confirman y complementan lo que viví yo en función de cierta cercanía con casi todos los protagonistas. A su vez, en esos años (1988) AMLO dejó el PRI con un gran resentimiento al no haber conseguido las candidaturas que buscaba.

Aquel extraordinario desempeño se oscureció cuando, a partir de mayo de 1993, el gobierno se estremeció con el asesinato del cardenal Posadas en Guadalajara, el estallido zapatista en Chiapas, el magnicidio de Colosio… Mucho se alteró, incluidos los mercados financieros hacia el nuevo sexenio, lo que propició la grave crisis del “Error de diciembre”. De su enorme popularidad (superior incluso a la del hoy fugado NarcoPresidente) se pasó al desdén global, el encarcelamiento de su hermano y el exilio a Irlanda.

Fue una lucha por el poder entre el populismo echeverrista tradicional y un exitoso neoliberalismo modernizador que, después de los períodos 1982-88 y 88-94, anunciaba que iba a continuar un tercer sexenio con Colosio: la Economía y la eficacia, por encima de la Política y la ideología estatista (supuestamente la alternativa de Manuel Camacho), con la participación de José Córdoba.

Nunca se probó una conspiración en ese magnicidio hace 37 años, más bien vinculado a narcotraficantes, pero sí se habría intentado un complot en el proceso de definición del candidato sustituto. Eran viejos intereses que regresarían, después de todo, a partir del sexenio 2018-24.

La semana próxima continuaremos aquí con estas peculiares reverberaciones.

* Y HOY PERSISTEN LOS  distractores para que no se siga hablando tanto de las atrocidades de los narcoterroristas ni de los políticos que han sido sus cómplices: el apoyo al futbolista acusado de violación y otros delitos, la muchacha mafiosa que se promueve ilegalmente en Chihuahua… con desgastes para el morenismo y la “popular” presidenta.

cpgeneral@gmail.com

@cpgarcieral

Número de vistas 51

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: lun, 31 Mar.

Lo último

Notas relacionadas