Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei volvió a negar este martes el número de desaparecidos en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), estimada en 30.000 por las organizaciones de derechos humanos, y calificó la movilización masiva de este lunes por el Día de la Memoria como “politizada”.
“Está claro que no fueron 30.000, pero más allá de si fueron o no fueron, da lo mismo que sean 7.000 u 8.000, eso es un desastre”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a la emisora Futurock.
Las palabras de Francos van en línea con la postura del presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, que desde su asunción al poder, el 10 de diciembre de 2023, han cuestionado y negado la cifra de desaparecidos en varias oportunidades.
“Si vos estás convencido de que fueron 30.000, bueno, perfecto, pero esos no son los hechos reales y los que fueron investigados (…) está claro que no fueron 30.000, pero tampoco tiene importancia”, añadió Francos.
EFE