Regresaron los chinos

Rubén Cortés.

Así funciona el gobierno mediante la propaganda: ante la primera amenaza de aranceles por tolerancia a la piratería china, la 4T armó un show para expropiar una megaplaza de productos chinos en la CDMX. Esta semana, la megaplaza abrió otra vez.

 Igual: López Obrador inauguró en el AIFA un tren que no existía, y manipuló las imágenes con videos pregrabados. Pero Sheinbaum anunció en febrero pasado que inaugurará ese tren… en julio próximo ¡Y ella estaba en el tren simulado de López Obrador!

En un debate de la campaña de 2006, López Obrador acusó a Calderón de beneficiar, como funcionario de Fox, la empresa de un cuñado, S.A Hildebrando. Al día siguiente, Fernández Noroña presentó las pruebas en cajas. Pero las cajas estaban vacías. Todo era falso.

Pero la megaplaza china reabierta es un engaño al gobierno de EU, en pleno conato de guerra comercial por aranceles y antes de la renegociación del T-MEC, del cual dependen los programas sociales.

Además de que la presencia de productos aquí viola el capítulo 32, artículo 32.10, del T-MEC, que prohíbe acuerdos comerciales con economías que no sean de mercado: el carril titulado Non-Market Country y que se refiere a China.

Peor aún: la reapertura de la megaplaza de piratería china coincide con acusaciones de EU de que el Tren Maya fue financiado por el Partido Comunista Chino, que representa una amenaza para su seguridad nacional. Sheinbaum respondió que eso es falso.

Sin embargo, es público y comprobado que López Obrador le dio a la empresa China Communications Construction un contrato de 13 mil 400 millones de pesos en el Tren Maya. Y la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive reparó la Línea 1 del Metro.

China Communications Construction Company Limited estaba inhabilitada por el Banco Mundial por haber cometido fraude en Filipinas. Por eso es que el capital que aportó al Tren maya no aparece registrado en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Según una investigación de EL CEO, el dinero de China Communications Construction Company Limited fue triangulado en Portugal. Además de que se asoció con empresas mexicanas para evitar reportar su inversión en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

China Communications Construction Company Limited compró el 30 por ciento de la constructora portuguesa Mota-Engil, socia mayoritaria para construir el Tramo 1 del Tren Maya. Firmaron la transacción en agosto de 2020, en el mercado Euronext de Lisboa.

Mientras, los comerciantes chinos son los que más reciben tarjetas de residencia de parte del Instituto Nacional de Migración, que dirige Francisco Garduño, protegido de López Obrador, aun cuando Sheinbaum designó para ese puesto a Sergio Salomón.

 En nada ayuda a este gobierno el regreso tan visible de la piratería china.

 China es hoy pura lumbre.

Número de vistas 74

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: dom, 30 Mar.

Lo último

Notas relacionadas