En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “siempre” apoyará a las mujeres; sin embargo, en el caso de la solicitud de desafuero del diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, deben “existir pruebas suficientes” y se tiene que revisar el contexto de la acusación.
“No conozco las pruebas, es una decisión del Congreso. Sí es importante más allá de revisar en todo caso las pruebas, el contexto, es importante”, argumentó.
Repito siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, lanzó.
En este sentido, la mandataria mexicana desestimó la denuncia contra Blanco Bravo ya que proviene del anterior fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, a quien acusó de encubrir feminicidios.
“¿De dónde viene esta denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo? ¿Qué Fiscalía? ¿Ese fiscal de Morelos qué características tenía? Era encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y el Congreso local, solo para que se ponga en contexto”, refirió.
“Es importante que se sepa que esta carpeta de investigación venía de un fiscal muy corrupto, que fue desaforado y que era protector de feminicidas, que trabajó durante seis años o más, y que solamente en el último momento hizo esta carpeta de investigación, para que se conozca el antecedente.
“Eso no quiere decir que no se tenga que hacer justicia si el caso tiene sustento. Hoy hay una nueva fiscalía y se puede revisar el caso, pero en las condiciones que se dio fue la decisión que tomaron las y los diputados y siempre debe hacerse justicia a las víctimas, pero es importante ver el contexto de donde vino”, explicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó una ruptura de Morena con los partidos aliados, luego de que el día de ayer el Partido del Trabajo se posicionó en contra de no admitir la solicitud de desafuero en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco.
En este mismo sentido, negó que exista una “alianza con el PRI, toda vez que el tricolor apoyó al exgobernador de Morelos.
“En este caso no es que haya una alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así. ¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI?. O sea, imagínense lo que diría el pueblo. Entonces, una cosa es que en un tema voten diputados de un partido por algo que están de acuerdo o no, y otra cosa es que se establezca una alianza electoral con el PRI”, zanjó.
“Es una decisión del Congreso y en todo caso que se revise el caso, ya con nuevas personas que están en otra situación”.
Asimismo, dejó en claro que “la presidenta” no influye en las decisiones del Congreso de la Unión, pues en este gobierno sí existe la separación de poderes.
- La presidenta Claudia Sheinbaum visitará la frontera con Estados Unidos el próximo domingo, previo a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles generalizados del 25 por ciento a México.
- Sheinbaum Pardo destacó que el gobierno de Estados Unidos está pendiente de los resultados en materia de seguridad que se han logrado en México, de ahí el reconocimiento a la mandataria mexicana.
“Esta estrategia es lo que nos ha permitido dar los resultados que presentamos ayer, 19 homicidios menos entre septiembre de 2024 y por lo menos la cifra preliminar de marzo, 19 homicidios diarios menos, por supuesto que esto lo ve Estados Unidos y además en esta estrategia evitamos que cruce el fentanilo”, declaró.
Asimismo agregó que se ha logrado una colaboración con Estados Unidos, con respeto a la soberanía, “esto es lo que ve el embajador que todavía no llega a México”, refirió.
- La jefa del Ejecutivo Federal , anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas.
Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
- El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.
- El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).
- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
Con la construcción de estos planteles, se sumarán 68,100 metros cuadrados de nueva infraestructura educativa. Se prevé que las obras concluyan en un plazo de 10 meses. Cada nuevo bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, una multicancha, talleres, áreas administrativas, módulos de servicio y estacionamiento.
Destacó que la construcción se hará con materiales resistentes, pero de poco mantenimiento, además de que tendrán un diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares. Informó que están en proceso los proyectos conceptuales; en un mes empieza el proceso de licitación para que posteriormente se habiliten algunas áreas e inicien operaciones en agosto.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.
Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México en Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco; cuatro en Guanajuato en Irapuato, León y Celaya; dos planteles en Chihuahua, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez; dos en Coahuila en Torreón y Saltillo; dos en Jalisco en Tonalá; dos en Michoacán en Morelia y Uruapan y dos en Sinaloa en los municipios de Culiacán y Mazatlán.
Así como uno en La Paz, Baja California Sur; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Gómez Palacio, Durango; en Yautepec, Morelos; en Tepic, Nayarit; en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Cajeme, Sonora y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp.
Serán cuatro bachilleratos en Veracruz en la capital, en Papantla y en Tuxpan; tres en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón; Gustavo A. Madero y Tláhuac; tres en Baja California en los municipios de Mexicali y Tijuana; así como tres en Tlaxcala, en Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte.
Además de dos en Guerrero en Acapulco; dos en Campeche en la capital y Escárcega; dos en Aguascalientes y uno en Los Cabos, Baja California Sur; en Durango; en Lagos de Moreno, Jalisco; en Maravatío, Michoacán; en Tuxtepec, Oaxaca; en Tehuacán, Puebla; en San Luis Potosí; en Culiacán, Sinaloa; en Centro, Tabasco; en Hermosillo, Sonora; en Altamira, Tamaulipas y en Ocosingo, Chiapas.
El secretario de Educación Pública también destacó que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp, lo que se sumará a las 19 mil 900 escuelas de educación básica que serán atendidas con este programa en este año.