¡¡¡El Silencio de las Inocentes!!!

Raúl Flores Martínez.

En un acto que deja en evidencia las prioridades y contradicciones del sistema político mexicano, la bancada mayoritaria (Morena) en la Cámara de Diputados ha decidido proteger a Cuauhtémoc Blanco, evitando su desafuero y, con ello, bloqueando el proceso para que el gobernador de Morelos se enfrente a la justicia por las graves acusaciones que pesan en su contra.

Esta decisión no solo refleja un claro pacto de impunidad, sino que también desnuda el doble discurso de quienes pregonan la justicia y la transparencia como pilares de la llamada “Cuarta Transformación”.

Cuauhtémoc Blanco ha sido señalado en múltiples ocasiones por presuntos vínculos con el crimen organizado y corrupción en la administración pública. Las pruebas y los testimonios que han surgido en los últimos años sugieren un entramado de complicidades y omisiones que mantienen a Morelos sumido en una crisis de inseguridad, violencia y problema institucional.

A pesar de esto, la bancada de Morena y sus aliados en el Congreso decidieron cerrar filas y proteger a Blanco, utilizando su fuerza política para frenar cualquier intento de que el gobernador enfrente las consecuencias de sus actos ante la justicia morelense.

Pero lo más alarmante no es solo la decisión política de blindar a Cuauhtémoc Blanco; es también el silencio ensordecedor de las mujeres que hoy ocupan las más altas posiciones de poder en el país. Ni la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, , ni la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, han emitido una postura clara frente a este caso.

Más preocupante aún es la ausencia de una declaración o acción contundente por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha construido su narrativa política sobre la base de la justicia social y el combate a la corrupción.

El silencio de estas mujeres, que ostentan el poder y la autoridad para marcar una diferencia, es una traición a los principios de justicia y transparencia que supuestamente defienden. ¿Dónde queda el discurso de cero tolerancia a la corrupción? ¿Dónde queda el compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas?

Proteger a un político acusado de actos tan graves solo envía un mensaje claro a la ciudadanía: la impunidad sigue siendo la moneda de cambio en la política mexicana, y la protección de aliados políticos está por encima de la justicia y el bienestar ciudadano.

La postura de la bancada oficialista y el silencio cómplice de las figuras femeninas más relevantes del gobierno federal no solo fortalece la cultura de la impunidad, sino que también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y en la posibilidad de un verdadero cambio político.

Si Cuauhtémoc Blanco es inocente, debería enfrentar el proceso y demostrarlo en los tribunales. Si es culpable, debería recibir el castigo correspondiente. Pero mientras la política siga funcionando como un escudo para la clase gobernante, la justicia en México seguirá siendo una promesa incumplida.

Número de vistas 37

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: dom, 30 Mar.

Lo último

Notas relacionadas