Ciudad de México- Transcurrieron 157 días desde que José Luis Moyá Moyá ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, acusado de su posible implicación en el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Investigado desde marzo de 2023 por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), bajo el liderazgo en ese entonces de Ernestina Godoy, Moya Moyá enfrentaba acusaciones como extorsión. El 18 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México ejecutó la orden de aprehensión en su contra.
La madre de José Luis Moya es señalada en un video difundido en redes sociales por haber manejado cantidades inusuales de dinero. Este material, que aún puede verse en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=UeOMlGqEH-I), expone supuestas irregularidades financieras relacionadas con su familia.
En 2020, Rosa María Moyá, de 87 años, habría gastado más de 11 millones de pesos, pese a que no se le conoce ninguna actividad empresarial, según lo expuesto en el video.
A pesar de que su única actividad económica declarada era el trabajo doméstico, Rosa María Moyá habría realizado transferencias millonarias sin una justificación clara. Entre 2019 y 2021, sus movimientos bancarios incluyeron siete operaciones que sumaron 5 millones 248 mil 957 pesos enviados a Luis Ceferino Macías Noguera, señalado como su supuesto yerno.
Mientras que José Luis Moyá Moyá se reconoce desde hace 15 años por su asesoría en temas de transparencia, al destacar en el número de solicitudes de información y recursos de revisión, así como por combatir a la corrupción, trascendió que pudo haber utilizado la información obtenida con fines lucrativos y de extorsión.
La extorsión y difamación fueron las principales acusaciones contra José Luis Moyá, denunciado en 2006 por Isabel Miranda Wallace, de la asociación Alto al Secuestro, quien aseguró que le pidió dinero para no dañar su imagen pública. Según reportes, la activista reveló que no fue la única víctima de tales prácticas.
Un aspecto que llamó la atención en las investigaciones es el hecho de que Moyá Moyá, según fuentes cercanas al caso, admitió públicamente su proceder al figurar en las nóminas de diversas instituciones con nombres falsificados.
Moyá Moyá, quien intentaba obtener un puesto en el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), fue cuestionado sobre sus últimos empleos y la fuente de su ingreso. En su respuesta, mencionó que algunos funcionarios le pagaban de forma irregular, al usar identidades falsas para evitar posibles actos de corrupción.
“Hay empresarios que me contratan cuando se dan cuenta que una licitación está dirigida a determinada empresa. Yo hago la solicitud de información y yo hago la denuncia. ¿Por qué? Porque cuando un empresario participa en una licitación en el gobierno de la Ciudad de México se inconforma o presenta una denuncia en la Contraloría, automáticamente lo vetan”, declaró en aquella ocasión.
La FGJCDMX logró la vinculación a proceso de Moyá Moyá, respaldada por los datos de prueba aportados por el Ministerio Público.
El Ministerio Público de la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales de la Coordinación General de Investigación Estratégica formuló la imputación contra Moyá Moyá durante la audiencia de cumplimiento de la orden de aprehensión, lo que llevó al juez a ratificar la medida cautelar de prisión preventiva. Además, se ordenó la inmovilización de sus cuentas bancarias como parte de las medidas cautelares.
Redacción
Número de vistas 32