La Mañanera de Sheinbaum

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de marzo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: David Kershenobich, secretario de salud; Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud; Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar; Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación y Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia. Foto: Gabriel Monroy /Presidencia

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el buque USS Gravely, un destructor de misiles balísticos, no se encuentra en aguas mexicanas y su gobierno fue notificado de dicha operación.

“Ellos están en su territorio y aguas internacionales. Nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y de que saliera el barco”, expuso.

“No están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas nacionales bajo las normas internacionales de navegación. Ellos tienen esa facultad de hacerlo en esa situación. Mal sería que no nos hubieran informado y que estuviera en aguas internacionales”, refirió.

“(Esta medida) no es contra México, están vigilando las aguas internacionales o cualquier otra situación en Estados Unidos”, puntualizó.

  • La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de desaparecidos se fortalecerá con drones y otras tecnologías, como georadares; además de más personal, informó Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

“Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal, con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes en los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses”, señaló.

Asimismo, se ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de desaparecidos y no localizados así como los protocolos aplicables.

De igual manera, se reforzará la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y atender a familiares de las personas desaparecidas y no localizadas, con asistencia jurídica y seguimiento de salud física y emocional.

Medina Padilla aseguró que no escatimarán esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas, atender a familiares de las víctimas y “garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad”.

  • A solicitud de trabajadoras y trabajadores del ISSSTE, inicia el aumento voluntario de jornadas laborales de seis a ocho horas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La primera mandataria expuso que la institución es la única que hasta el momento se mantenía con horario de seis horas, en comparación con IMSS o IMSS-Bienestar.

“Muchos médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, o trabajadores de la salud han solicitado ampliar su horario a ocho horas, nada más que no había los recursos suficientes para aumentar sus ingresos y todas las prestaciones asociadas. Ahora ya hay.”

Recordó que el ISSSTE contará con los recursos procedentes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos amparos están por resolverse.

“De ahí va a venir este recurso, se reconoce el trabajo y es a solicitud de los trabajadores de la salud. Al mismo tiempo, eso beneficia a todos los que somos derechohabientes del ISSSTE.”

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó que el aumento voluntario de la jornada laboral para personal de salud es una transición interna importante que pasa de seis o seis y media a ocho horas.

Tras exponer que este cambio también es del interés del ISSSTE, detalló que esta medida incluiría 33 mil personas trabajadoras, entre personal médico especialista, general, dentistas, enfermería y paramédicos; 80 por ciento estarían interesados en aumentar su jornada laboral.

La inversión supera tres mil 500 millones de pesos. La transición de horarios supone ventajas como el aumento al salario de este personal y del número de horas laboradas en la institución; la disminución de tiempos de espera para la derechohabiencia; más cirugías y mejor servicio en general.

  • El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el panorama epidemiológico de sarampión y tosferina, sobre lo cual señaló que existen suficientes vacunas para cubrir las necesidades del país.

Mencionó que hasta el momento se han presentado 39 casos de sarampión en Chihuahua, ninguno con antecedente vacunal, y cuatro en Oaxaca. Todos son de importación.

La vacuna triple viral o SRP se aplica a infantes de uno a nueve años; la doble viral o SR es para adolescentes y adultos de 11 a 39 años o personal de salud de 20 a 39 en contacto con casos positivos de sarampión.

En el caso de la tosferina, la incidencia es de 0.21 por ciento, con menos de 300 casos detectados. Están disponibles las vacunas: hexavalente DPT para infantes de uno a siete años, y la TDPA para embarazadas y personal de salud; personas mayores de 40 no requieren vacuna.

La Secretaría de Salud emitió avisos epidemiológicos a todas las unidades médicas para vacunar y aplica diversas acciones de contención. Invitó a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud para verificar si cuenta con el esquema completo.

El próximo 26 de abril inicia la Jornada Nacional de Vacunación para aplicar las 14 vacunas disponibles en el esquema básico, a fin de controlar enfermedades prevenibles como poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar, tétanos neonatal, rubeola congénita, neumonías causadas por neumococo y virus del papiloma humano (VPH).

La vacunación es gratuita en todas las clínicas, los hospitales, centros de salud y unidades médicas del sector público en el país.

  • En cuanto al abasto de medicamentos, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que se han adquirido dos mil 788 insumos para la salud con ahorro de 30 mil millones de pesos. Esto representa 4.7 mil millones de piezas.

Luego de mencionar que cada mes se consumen 215 millones de piezas en el sector, dijo que a partir del 1° de marzo se realizaron los primeros pedidos de 313 millones de piezas a proveedores ganadores de la licitación. Hasta el momento se han recibido 74 millones de piezas; entre el 18 y el 30 de marzo se esperan las piezas adicionales.

“A partir de ahí comenzará a haber incrementos notables en clínicas y hospitales.”

  • El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reportó que se han contratado nueve mil 423 médicas y médicos especialistas como parte de la Feria de Reclutamiento IMSS 2025. Inician labores el 16 de marzo.
  • El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dio a conocer el inicio de la estrategia La Muestra Viaja en el Estado de México para beneficio de 9.2 millones de personas sin seguridad social, quienes pueden entregar muestras de laboratorio en el centro de salud más cercano y recibir los resultados vía teléfono celular.

En colaboración con Correos de México, IMSS-Bienestar realiza el acopio de los 30 estudios más comunes, que se trasladan a laboratorios centrales para su análisis. Para ello, se aplica un protocolo 100 por ciento seguro y con embalaje especializado.

“En IMSS-Bienestar estamos preparados para realizar más de 12 millones de estudios al año en el Estado de México.”

La estrategia comenzará próximamente en Ciudad de México, Colima y Veracruz; antes de que termine 2025 se implementará en todo el país.

 

 

Número de vistas 22

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 1 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

Elección judicial cerrará la pinza

FacebookTweetPrint Rubén Cortés. El inicio de las campañas del poder judicial fueron el colmo del rastacuero: tortas, bebidas Frutsi, acarreo. El final será que cada elector