México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, afirmó que México avanza hacia una mayor conciencia feminista y destacó la importancia de construir una agenda con visión a 2050. Durante el panel “¿México FeministA, con A?”, la funcionaria subrayó que el feminismo es el movimiento más radical y profundo de los últimos tiempos porque cuestiona estructuras de poder y desigualdades históricas.
Hernández enfatizó que el país vive un momento clave en materia de igualdad de género y llamó a reconocer los distintos feminismos que existen en México. “Ser feminista en México es un orgullo doble, porque hemos luchado por nuestros derechos y porque hoy tenemos una mujer presidenta que se asume como feminista”, declaró en referencia a Claudia Sheinbaum.
En el evento, la secretaria abordó la necesidad de generar espacios de diálogo entre sectores para fortalecer los derechos de todas las mujeres, especialmente aquellas que han sido históricamente excluidas, como las indígenas, trabajadoras del hogar y miembros de la diversidad sexual. También rechazó la idea de un “feminismo de derecha” y afirmó que no puede considerarse feminista a quien esté en contra del derecho al aborto o la autonomía de las mujeres.
Hernández también destacó que los derechos conquistados no han sido concesiones, sino resultado de años de lucha feminista. En este sentido, reconoció que aún hay desafíos importantes, pero sostuvo que México se encuentra en una transición hacia una nueva conciencia social basada en la igualdad.
El panel contó con la participación de la periodista Lucina Wainer, la abogada Estefanía Veloz y la bailarina Patricia Kattkins, con la moderación de Gracia Alzaga, directora de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres. Con este evento, se reiteró el compromiso de continuar impulsando políticas públicas con perspectiva de género y fortalecer la lucha por los derechos de las mujeres en el país.
Redacción
Número de vistas 33