Sheinbaum, Trump y la crítica del NYT

Francisco Garfias

Francisco Garfias.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo grandes concesiones para evitar los aranceles de Trump. “Él los impuso de todos modos”, dice The New York Times, en su versión en español.

Bajo el título de “Les dimos todo”: los aranceles de Trump sorprenden a México, el NYT explica:

El gobierno de México entregó a 29 “presuntos cabecillas” de cárteles para ser juzgados en Estados Unidos.

“Eso supone un cambio respecto a la postura anterior del gobierno sobre las extradiciones”, destaca.

Firmado por Annie Correal y Paulina Villegas desde la CDMX, el reporte  agrega que la presidenta envió también a miles de integrantes de la Guardia Nacional a Sinaloa.

Ubica a ese estado como el centro del tráfico de fentanilo, donde incautaron grandes cantidades del opioide sintético y desmantelaron cientos de laboratorios.

Hizo notar también que 10 mil soldados mexicanos fueron trasladados a la frontera con Estados Unidos, “lo que contribuyó a una caída en picada del número de cruces ilegales.”

Sheinbaum, agrega el influyente periódico, se esforzó más de lo que nadie esperaba para demostrar a Trump que su gobierno se tomaba en serio el cumplimiento de las exigencias estadounidenses.

La presidenta, además, propuso que la introducción ilegal, producción, enajenación, adquisición, transporte, almacenamiento y distribución  del fentanilo y sus derivados, se sume a los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Y a pesar de todo, los aranceles entraron en vigor después de la medianoche del martes 4 de noviembre.

“Eso ha dejado a muchos en el gobierno, las empresas y la sociedad civil de México tambaleándose, pero también sintiéndose exasperados, incluso traicionados”, remata el diario.

Por su fuera poco, Trump solicitó a Ford, Stellantis y General Motors sacar su producción de automóviles de México y Canadá, y trasladarla a territorio estadounidense, para continuar gozando de la exención de aranceles.

***

Alberto Pérez Dayán,  ministro de la Suprema Corte de Justicia, desayunó ayer en el Senado con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de ese órgano legislativo.

La presencia del juzgador en la Cámara Alta desató especulaciones sobre si seguiría el camino del ministro en retiro, Arturo Zaldívar, quien dejó la dejó la toga para incorporarse al gobierno de Sheinbaum.

Nos pusimos en contacto con Pérez Dayán, el ministro que dio el voto decisivo para la reforma judicial.

–¿A qué fue al Senado? le preguntamos al ministro.

–Teníamos una comida futbolera con Luis Raúl González Pérez (ex titular de la CNDH). Finalmente terminó siendo desayuno. Ya no pudo asistir Luis Raúl—respondió.

–¿Seguirá el camino de Zaldívar? insistimos.

–Nada de eso. Sigo en La Corte—subrayó.

Fernández Noroña fue interrogado por reporteros de la fuente del Senado sobre su encuentro con Pérez Dayán.

Aseguró:

“No vino a solicitar nada, vino a desayunar, platicamos y tenemos una relación ya de algún tiempo atrás. Ninguna petición en especial.

“Todas las reuniones que uno tiene son políticas, pero fue una reunión de coincidencia, amistosa.”

***

El senador Alito Moreno envió ayer un mensaje a los priistas que se alejaron del otrora partidazo. 

“Quienes quieran regresar a casa, serán bienvenidos. Trabajaremos de manera plural. Hoy los necesitamos a todos para defender a México”, señaló el presidente nacional del PRI.

–¿Eso incluye a Manlio Fabio Beltrones?- le preguntamos.

–Nosotros vamos siempre a abrir las puertas para el pensamiento distinto, sí. Pero respetuoso y en unidad con el partido.

Agregó mordaz: “Me imagino que todos los que están tienen una convocatoria vehemente, critican enormemente al gobierno. ¿Si has visto los últimos tuits de todos esos no? preguntó.

Reporteros de la fuente le preguntaron a Manlio Fabio si se siente aludido por Alito. Respondió:

“No, y creo que sí pueden regresar muchos, siempre y cuando él no esté al frente del partido, porque el problema del PRI es la reelección que él mismo se auto otorgó por muchos años.”

Ni hablar…

***

Colectivos ciudadanos enviarán al Congreso una iniciativa para combatir la explotación y contribuir a la disminución de los niveles de pobreza extrema del campesinado mexicano.

Las organizaciones Construir e Indígenas por México precisaron que la iniciativa de Ley en Materia de Asesores Agrarios Autónomos y de Atención a Víctimas Campesinas fue desarrollada por Becarios.

Su propósito es ofrecer apoyo legal y defender los derechos de quienes han sido históricamente vulnerados.

FIN.

Número de vistas 95

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 4 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

“Triunfalismo esquizofrénico”

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. Lo dijo bien Marcelo Ebrard. Adiós cláusula de nación más favorecida. Adiós a las normas libre comercio. La guerra arancelaria de Trump