Alianzas de USA “se resetean”

Por. Ah-Muán Iruegas

Diversos acontecimientos internacionales en los últimos días, anticipan un cambio en la historia mundial, que deriva de un giro de 180 grados en la política internacional de los Estados Unidos. A raíz de esto, muchos países están cambiando posturas, de modo simultáneo.

El orden internacional conformado a raíz de la Segunda Guerra Mundial en 1945, parece no convenir más a EE.UU. Esto, debido a que este orden permitió el ascenso de China como potencia económica, que comenzó a rebasar a los estadounidenses aproximadamente en 2014.

El declive yanqui ha llevado a su presidente Donald Trump a replantear la geopolítica de su país, en un intento de recuperar la primacía estadounidense por el mundo. Una de cuyas últimas señales de debilidad, curiosamente, se mostró en la incapacidad de USA de controlar la genocida respuesta de Israel a los ataques terroristas de Hamás.

Pero un punto de quiebre de la geopolítica yanqui se mostró en las palabras no de Trump, sino del vicepresidente estadounidense J.D. Vance en la reciente Conferencia de Seguridad de Munich. En ella, Vance sostuvo que las amenazas principales de Europa no son Rusia ni China, sino los “enemigos internos en Europa”.

Pero tales enemigos no son, como antaño, los comunistas ni los nazis. Por el contrario, Vance defendió la libertad de expresión a ultranza en Europa, en un claro guiño a la ultra derecha alemana. Es decir, apoyando a los neonazis y a los neofascistas del viejo continente (ya varios trumpistas han hecho el saludo nazi).

El cuadro se completa con la reciente reunión entre rusos y estadounidenses en Arabia Saudita, supuestamente para lograr la paz en Ucrania, donde increíblemente no fue invitada ni Europa ni Ucrania.

Es decir, Rusia y USA parecen querer dividirse Ucrania. Rusia conservaría el 20% de territorio ucraniano que conquistó en la guerra. Mientras que USA pretende 50% de los minerales llamados “tierras raras” de Ucrania, como supuesto pago por los recursos que los yanquis dieron a ese país en su guerra con Rusia. A lo cual se opone el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

Al mismo tiempo y a raíz del discurso de Vance, Gran Bretaña y Suecia dijeron estar dispuestos a enviar tropas a Ucrania, lo que los confrontaría indirectamente con los rusos.

Por su parte, eprimer ministro británico y Emmanuel Macron se preparan a ir a Washington a buscar un acuerdo con los yanquis, que parece perdido de antemano.

Todo esto se añade a una postura expansionista yanqui de recuperación del Canal de Panamá, devuelto a los panameños por James Carter. Trump reiteró apenas el sábado pasado en la convención conservadora de USA, que su país iba a retomar el control del Canal.

Además, Trump insiste en la estrambótica idea de convertir a Canadá en el “estado 51 de la Unión Americana”. Lo cual no se ha traducido en ningún enfrentamiento bélico, pero si en un brote de anti americanismo entre los canadienses, que no se sabe en qué puede derivar.

Groenlandia es otro territorio apetecido por Trump, al parecer también por las “tierras raras” de esa isla, la mayor del mundo. A lo cual se opone la pequeña Dinamarca, a quien se supone deberá apoyar la Unión Europea.

Es decir, Estados Unidos toma una actitud agresiva para tratar de sobreponerse a China. Como no puede competir económicamente con los chinos, ha elegido recuperar su “grandeza” a través del abuso, la conquista y lo que parece ser un “neoimperialismo yanqui”.

En principio, Trump dice que no quiere más guerras y por ello pretende terminar con las guerras de Ucrania y Palestina. Pero para esto último quiere sacar de Palestina… a casi dos millones de palestinos, hacia Egipto y Jordania. Lo que ambos países rechazan.

Todo esto va a reconfigurar las alianzas mundiales. Se abre la puerta a una alianza o reparto de zonas de influencia entre Rusia y los Estados Unidos, lo cual implica un alejamiento de EE.UU. y Europa, que daría muerte al orden mundial de la posguerra. El cual se basó en una alianza entre Europa y Estados Unidos, enfrentando a Rusia.

Estos cambios no auguran más que conflictos de USA por el mundo. No se sabe sin embargo, a qué país va Estados Unidos a agredir primero.

Número de vistas 87

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 1 Abr.

Lo último

Notas relacionadas