México.- Diputados del PT, encabezados por José Luis Sánchez González (PT), informaron que impulsan una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, que hoy es un reclamo de muchas organizaciones sociales y políticas, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, en particular de su bancada.
En rueda de prensa, Sánchez González señaló que se trata de que México se ponga a tono con la evolución de la realidad nacional, así como de los avances científicos y tecnológicos que sólo han beneficiado al empresariado y a los trabajadores los ha mantenido en la misma situación.
Sánchez González recordó que en el seno del Congreso hay varias iniciativas al respecto de distintos grupos parlamentarios, y además la presidenta de la República ha hecho pronunciamientos.
Dijo que “esta demanda, de ninguna manera, es algo totalmente inédito o extraordinario. Es ya una realidad la semana laboral de 40 horas en muchos países del mundo e incluso en América Latina”, y en Estados Unidos ya se está debatiendo reducir la jornada laboral a 32 horas.
El diputado Jorge Ortiz Rodríguez (PT) enfatizó que la reforma debe ir acompañada con un salario digno y bien remunerado, que garantice el sustento de una familia, porque “de poco sirve que se establezca la reducción de la jornada laboral con salarios paupérrimos”.
Asimismo, se pronunció a favor de gravar la extrema riqueza, porque está establecido en la Constitución Política que es obligación de las y los ciudadanos contribuir de acuerdo con sus ingresos. “Entonces, ese precepto constitucional se tiene que aplicar en la realidad, en la práctica y nunca más deben de suceder que los ricos evadan impuestos en perjuicio del desarrollo de nuestra nación”.
El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) se sumó a la iniciativa para reducir la jornada laboral, pues “es importantísimo que se piense que no es tanto tiempo estar en el trabajo, sino que sean los momentos más importantes para darlo todo en cierta jornada laboral”.
El diputado Santiago González Soto (PT) puntualizó que su bancada la impulsa, no por ganar simpatías, sino por convicción, porque “sabemos que en este país siempre los trabajadores y las trabajadoras han sido maltratados, han recibido un trato injusto.
“Hoy lo que estamos proponiendo justamente es que tengan una jornada laboral de 40 horas para que puedan convivir con la familia, se puedan reintegrar y reincorporar a todo aquello que tiene que ver con el esparcimiento, diversión, educación y cultura, y que la gente tenga tiempo suficiente para sus familias pues ese ha sido un gran problema de desintegración social”.
Por su parte, Aline Yunery Zunzunegui López, representante de la organización Alianza Contra la Desigualdad, dijo que buscan que la jornada laboral de 40 horas se convierta en una política pública para compartir los cuidados entre mujeres y hombres.
“Para nosotros es muy importante impulsar el impuesto a la extrema riqueza que se concentra en 15 familias, encabezadas por Carlos Slim, Salinas Pliego, entre otras; y estamos a favor de la reducción a la jornada laboral, puesto que esto es un mecanismo de redistribución de la riqueza, sobre todo para la clase trabajadora”.
Sara Arteaga, representante del Frente por las 40 horas, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, para que agilicen la aprobación la reforma para la reducción de la jornada laboral.
El activista laboral Manuel Mavroleon señaló que a pesar de que ha mejorado la situación económica y laboral de las y los trabajadores, México ya se quedó atrás con jornada de 48 horas, cuando en el resto del mundo están debatiendo reducirlas a 36, por lo que urge que tengan tiempo de descanso y se aprecie su labor.
“Felicito el esfuerzo de los diputados que aquí se reúnen con nosotros el día de hoy para asegurar que los derechos de las y los trabajadores realmente se cumplen, que puedan contar con esos derechos y además que se esfuercen en garantizar que no trabajen más de 40 horas por semana sin que les paguen extra”.
Con información de la Cámara de Diputados