Transición tecnológica modera ventas de vehículos pesados en 2025

México.- El inicio de 2025 reflejó una desaceleración en la venta de vehículos pesados en México, tras un año récord en el sector. En enero, las ventas al mayoreo alcanzaron 2,608 unidades, lo que representa una caída del 30.5% en comparación con el mismo mes de 2024. Este ajuste responde en gran medida a la transición tecnológica derivada de la entrada en vigor de la normativa Euro VI / EPA10, la cual restringe la producción e importación de unidades con tecnologías anteriores. Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), muchas empresas transportistas adelantaron sus compras hacia finales de 2024 para evitar posibles complicaciones en su planeación operativa.
La implementación de la NOM-044 establece que, a partir del 1° de enero de 2025, solo podrán comercializarse vehículos con la nueva tecnología, que permite una reducción de hasta 90% en óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con flotas equipadas con motores Euro III/EPA98. En este contexto, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló que estos cambios normativos generan ajustes cíclicos en la comercialización y producción del sector, situación que ya se ha observado en transiciones previas como la de 2019.
Además de la caída en las ventas al mayoreo, el sector también registró una reducción del 10.1% en ventas al menudeo, con 3,858 unidades vendidas. En términos de producción, se fabricaron 14,108 vehículos pesados, lo que equivale a una disminución del 9.5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, las exportaciones sumaron 10,985 unidades, reflejando una baja del 7.6% respecto a enero de 2024.
Arzate explicó que cada actualización normativa trae consigo un impacto en la industria, pero que históricamente evoluciona a un proceso de recuperación progresiva. En el caso de 2019, por ejemplo, el impacto inicial fue más severo, con una caída del 79.5% en la comercialización, seguida de una estabilización en los meses posteriores. En este sentido, se espera que el comportamiento del mercado en 2025 siga una tendencia similar, con una reactivación paulatina en los próximos meses.
A nivel internacional, la Asociación también está atenta a la posible imposición de aranceles adicionales a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos. Aunque la medida fue suspendida temporalmente hasta el 4 de marzo, la industria sigue en alerta debido a su posible impacto en la integración productiva de América del Norte. Arzate advirtió que cualquier barrera comercial generaría afectaciones tanto para las empresas transportistas como para la economía en general.
Ante esta situación, la ANPACT respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado la creación de una mesa de diálogo de alto nivel con el gobierno estadounidense. La asociación enfatizó que el T-MEC debe mantenerse como un marco estable para el comercio en la región, evitando decisiones unilaterales que perjudiquen la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados.
En el marco de la transformación del sector, anunciaron la realización del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se celebrará el 25 de marzo de 2025 en la Ciudad de México. Este evento reunirá a representantes de la industria, especialistas y autoridades para debatir sobre los retos y oportunidades en la transición hacia tecnologías más limpias.
Arzate destacó que este foro será clave para definir la hoja de ruta de la industria en materia de movilidad sustentable, impulsando políticas públicas que beneficien el desarrollo del sector. La iniciativa se alinea con los compromisos ambientales del Gobierno Federal y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones y mejorar la calidad del aire en el país.
“El foro será un espacio clave para compartir la visión de la Industria sobre los retos y realidades que existen para avanzar hacia la movilidad sustentable y la descarbonización del autotransporte, así como generar un diálogo constructivo y técnico con los protagonistas de la transición energética en el sector.  Con colaboración de los actores clave, contribuirá a desarrollar la hoja de ruta y acciones en las políticas públicas que permitan construir la movilidad del futuro, generar prosperidad compartida, contribuir a un mejor medio ambiente, y a la salud pública en México”, comentó Arzate.
Finalmente, la ANPACT reiteró su disposición para colaborar con gobierno, academia, sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de fortalecer el mercado interno, modernizar el parque vehicular y consolidar a México como un referente global en la industria de vehículos pesados.
Redacción
Número de vistas 24

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: lun, 21 Abr.

Lo último

Notas relacionadas