México.- La elección judicial programada para el 1 de junio se mantiene firme y no podrá ser suspendida, afirmó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al tratarse de un mandato constitucional, ninguna resolución tiene la facultad de frenar el proceso.
Durante una entrevista, el magistrado señaló que algunos jueces de distrito han intentado suspender la elección a través de resoluciones de amparo, lo que consideró una extralimitación de sus funciones. Recordó que el artículo 41 de la Constitución impide cualquier suspensión en materia electoral y que el Tribunal Electoral es la máxima autoridad en estos asuntos, con decisiones definitivas e inatacables según el artículo 99 constitucional.
Ante la negativa del Comité del Poder Judicial de continuar con el proceso de elección, el TEPJF tomó la decisión de enviar directamente al Senado la lista de candidatos declarados idóneos. De la Mata explicó que esta acción se realizó bajo el principio de “plenitud de jurisdicción”, un mecanismo utilizado desde 1998 cuando una autoridad incumple con sus responsabilidades.
El magistrado también aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene injerencia en el proceso electoral judicial, salvo en temas relacionados con acciones de inconstitucionalidad contra leyes, por lo que el Tribunal Electoral mantiene autonomía plena en la organización del proceso. Subrayó que cualquier intento por frenar la elección será revertido conforme a derecho, ya que su realización está establecida en la Constitución.
Sobre el desarrollo de las campañas, explicó que esta elección será inédita, pues los candidatos no tendrán el respaldo de partidos políticos y los ciudadanos deberán conocer sus nombres para emitir su voto. Las boletas electorales no incluirán logotipos partidistas, solo listas de nombres, lo que fomentará una mayor participación informada de la ciudadanía en la selección de los jueces.
En cuanto a las críticas sobre la presunta parcialidad del TEPJF, De la Mata recordó que el organismo ha tomado decisiones contra todos los partidos políticos en distintos momentos. Como ejemplo, mencionó la invalidación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y la de Raúl Morón en Michoacán, lo que demuestra que las resoluciones del máximo órgano judicial en materia electoral se rigen estrictamente por la Constitución y no por intereses políticos.
Para concluir, el magistrado reafirmó que el Tribunal Electoral seguirá cumpliendo con su deber de garantizar que la elección judicial se realice sin interrupciones. Aseguró que cualquier obstáculo legal que pretenda frenar el proceso será descartado, ya que la Constitución establece con claridad la obligación de llevar a cabo este ejercicio democrático.
Redacción
Número de vistas 26