Ley contra quienes pidan sanciones en Venezuela, “una herramienta de control”

Caracas.- La ley aprobada recientemente por el Parlamento de Venezuela -controlado por el chavismo- que contempla penas de entre 25 y 30 años de prisión, así como multas millonarias y 60 años de inhabilitación política a quienes promuevan sanciones contra el Gobierno o funcionarios públicos, se podría convertir, según expertos, en “una herramienta de control” contra el disenso.

El abogado en derecho constitucional Óscar Arnal explicó a EFE que es un “contrasentido” aplicar una inhabilitación política por la cantidad de años que contempla la ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo imperialista de la República Bolivariana de Venezuela’, cuando este castigo es una “consecuencia de la condena penal”.

“Lo que señala la ley viola principios fundamentales del derecho, entre los que destaca el de la proporcionalidad de la pena, por lo tanto es totalmente ilegal e inconstitucional”, indicó el también profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

EFE

Número de vistas 61

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: lun, 21 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

¡Muera la barbarie!

FacebookTweetPrintShare1 Por. Miguel Ángel Sánchez de Armas   Cuando hace algunos años escuché esta soflama apocalíptica, lanzada a voz en cuello por un admirado escritor,

La 4T, la “dictadura (im)perfecta”

FacebookTweetPrintShares4 Carlos Arturo Baños Lemoine. La semana pasada murió Mario Vargas Llosa, uno de esos intelectuales de los que quedan pocos; de ésos que son