México.- El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, informó que impulsan una reforma para que desde la Constitución Política se garantice el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales.
“Queremos transitar en libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación por orientación sexual, a la identidad de género y características sexuales de manera que toda la comunidad esté reconocida como hoy, están reconocidas las mujeres plenamente en la Constitución”, sostuvo en rueda de prensa, acompañado de integrantes de colectivos trans.
Resaltó que, en el marco del Día Internacional de la Remembranza Trans, como representante de la población diversa tiene una responsabilidad de contribuir a la avanzada de sus derechos.
Recordó que desde 1999 cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Memoria Trans, como una vigilia en honor de Rita Hesler, una mujer transgénero que fue asesinada en 1998, y de todas las personas transgénero que perdieron la vida de forma violenta.
Reconoció que existen avances legislativos para velar por sus derechos humanos; sin embargo, aún “existen crímenes de odio, mayormente en mujeres, a partir de desconocer su derecho a su identidad de género”.
Asimismo, destacó la importancia de aprobar la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, la cual incluye la posibilidad de rectificar documentos por cambios en la identidad de género de una persona, sin límite de edad.
“Hay una ley que estamos pugnando porque se apruebe, que es la Ley General de Operación de Registros Civiles, en donde existe una reserva que reconoce el derecho a la identidad de género en las infancias trans”, explicó López Vela.
Mencionó que tanto en la Ciudad de México y, prácticamente, en 16 entidades federativas se tiene un avance en el derecho a la identidad de género, y en algunos como Jalisco, Oaxaca y Sinaloa se ha reconocido este derecho desde las infancias.
Al respecto, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), secretaria de la Comisión de Diversidad, insistió en que el trabajo legislativo debe empoderar a las familias en cuestión de diversidad; “debemos tener amor, comprensión y humanismo, cuando hay homofobia e ignorancia existe el rechazo, juicio y crítica”.
Destacó que, desde su trabajo como diputada federal, “vamos a trabajar para asegurar que haya familias inclusivas, hacer leyes que defiendan los derechos de todas, todos y todes”. Puntualizó que trabajará por solucionar los problemas que generan violencia.
Por su parte, el diputado Edén Garcés Medina (Morena) aseveró que “la izquierda mexicana ha dado la lucha por la visibilidad de la diversidad sexual”, y señaló a Coronel Amelio Robles Ávila, quien fue reconocido por ser la primera persona trans en su cambio de género.
Hoy, “nos insta a seguir luchando por los derechos de todas las personas de la diversidad con énfasis en los más vulnerables, no vamos a dejar de luchar por sus derechos en la máxima casa del pueblo”, agregó.
Con información de la Cámara de Diputados