Proponen eliminar pensiones vitalicias a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

México.- El senador Saúl Monreal Ávila presentó una iniciativa para eliminar las pensiones vitalicias de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar que esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o cualquier ciudadano percibe.

El legislador de Morena propuso que en caso de fallecimiento de las y los ministros durante el ejercicio de su cargo o después de concluirlo, su cónyuge, hijos menores y dependientes con alguna incapacidad para trabajar, tengan derecho a una pensión equivalente al 50 por ciento de la remuneración mensual que corresponda al titular.

Lo anterior, hasta que la pareja contraiga matrimonio o entre en concubinato y, en el caso de los menores, cuando cumplan la mayoría de edad.

Monreal Ávila expuso que la modificación al artículo 163 a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación busca armonizar la norma secundaria con las recientes reformas a la Constitución sobre el Poder Judicial.

La iniciativa también propone reformar el artículo 129 del mismo ordenamiento, para precisar que ningún integrante del Poder Judicial de la Federación pueda recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente.

Con información del Senado

Número de vistas 58

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 25 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

¿El huevo de la serpiente?

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. Una singular “Asamblea Interuniversitaria” tuvo lugar ayer en el OkupaChe (Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la

El colibrí

FacebookTweetPrint Rubén Cortés. Toda la noche oí volar pájaros. En la mañana, descubrí un colibrí tendido en el pasillo. Estaba inmóvil, con los ojos abiertos.

La censura encubierta en los estados del narco

FacebookTweetPrint Raúl Flores Martínez. Mientras Michoacán, Jalisco y Guanajuato arden entre narcobloqueos, enfrentamientos y poblaciones aterradas, en las redacciones de los medios de comunicación se