Escuelas de Estados Unidos buscan a maestros mexicanos para dar clases en sus aulas

EEUU.-
● A lo largo de 36 años más de 3 mil docentes latinoamericanos han participado de este programa.
● Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia.

Debido al gran desempeño que los maestros mexicanos tienen en aulas fuera de México, Participate Learning una organización con más de 36 años de experiencia y que promueve el intercambio cultural a través del envío de docentes de toda Latinoamérica a escuelas y colegios de Estados Unidos busca reclutar a maestros de nuestro país para que den clase en sus instituciones educativas.

Hasta la fecha han participado en el programa 100 docentes mexicanos; sin embargo, la organización quiere incrementar este número ya que los resultados que han dado todos los participantes nacionales han sido notables.

“Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos” indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.

La profesora mexicana Estefanía Careaga, explicó sobre su experiencia en el programa: “Cuando vienes a trabajar aquí, tu mentalidad cambia, te das cuenta de que cada país, cada persona tiene algo que ofrecer. Dejas de ver sólo tu realidad, conoces a gente de todo el mundo y tú vas cambiando esa perspectiva y apreciando esa diversidad”.

El 80% de los docentes que han participado en este intercambio cultural tienen entre 25 y 50 años de edad, aunque el programa admite a postulantes de todas las edades, y cerca de un 50% de los docentes seleccionados viajan y se instalan en Estados Unidos junto a sus
familias.

Proceso de aplicación amigable y rápido

Un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación, trabajo en activo, licencia de conducir y la disponibilidad de residir hasta 5 años en los Estados Unidos
son algunos de los requisitos que solicitan.

Desde 1987, 3005 docentes latinoamericanos han vivido la experiencia de enseñar en Estados Unidos gracias a esta iniciativa, uniendo al mundo a través de la educación global, mientras crecen como profesionales y como personas. Los participantes vuelven a sus
hogares con una visión renovada y mayor consciencia sobre el poder de la enseñanza.

Las personas interesadas pueden inscribirse en el sitio web:

https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/

Con información de Participate Learning

Número de vistas 55

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: dom, 13 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

CNTE acuerda adelantar paro nacional el 15 de mayo

FacebookTweetPrint La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo, para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum mejoras laborales. “Nuestra asamblea determina iniciar