Guterres dice que “se tergiversaron” sus palabras sobre Hamás después de que Israel pidiera su dimisión

Antonio Guterres / Secretario General de la ONU

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este miércoles sentirse “asombrado por las tergiversaciones de algunos” con respecto a las palabras que el martes usó para hablar del grupo islamista palestino Hamás, cuyas acciones volvió a condenar.

Sus declaraciones salen así al paso de las acerbas críticas recibidas principalmente desde Israel -donde el ministro de Exteriores ha llegado a pedir su dimisión- por una frase pronunciada ayer ante el Consejo de Seguridad en la que recordó que los ataques de Hamás del 7 de octubre “no surgen de la nada” sino de “56 años de asfixiante ocupación”.

En una declaración sin preguntas a la entrada del Consejo de Seguridad este miércoles, Guterres recordó que en sus declaraciones de ayer había “condenado inequívocamente los actos de terror de Hamás en Israel, horribles y sin precedentes”, y que “nada puede justificar el asesinato deliberado, el secuestro de civiles ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles”.

Y aunque volvió a recordar “los agravios del pueblo palestino”, inmediatamente añadió que “no pueden justificar los atroces ataques de Hamás”.

EFE

Número de vistas 24

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 25 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

¿El huevo de la serpiente?

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. Una singular “Asamblea Interuniversitaria” tuvo lugar ayer en el OkupaChe (Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras de la

El colibrí

FacebookTweetPrint Rubén Cortés. Toda la noche oí volar pájaros. En la mañana, descubrí un colibrí tendido en el pasillo. Estaba inmóvil, con los ojos abiertos.

La censura encubierta en los estados del narco

FacebookTweetPrint Raúl Flores Martínez. Mientras Michoacán, Jalisco y Guanajuato arden entre narcobloqueos, enfrentamientos y poblaciones aterradas, en las redacciones de los medios de comunicación se