Urge Ana Lilia Herrera a SEP garantizar salud de infantes ante ola de calor

México.- La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) solicitó a la Comisión Permanente, por medio de un punto de acuerdo, exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las autoridades educativas de las 32 entidades a implementar acciones dentro de los planteles de nivel preescolar, primaria y secundaria, para garantizar la salud de los infantes ante la ola de calor.

En un comunicado, la legisladora detalló que para ejecutar estas medidas es necesario que se recurra a los recursos asignados al programa “La Escuela es Nuestra”, a fin de mejorar la infraestructura escolar con la instalación de bebederos y condiciones adecuadas en los sanitarios, que aseguren la higiene para los alumnos y el personal docente y administrativo.

Sostuvo que estas medidas deben aplicarse tanto en los centros educativos del sector público como del sector privado, para prevenir cuadros de deshidratación y enfermedades gastrointestinales.

Expuso que, desde que se registró la etapa de calor a finales del mes de marzo y hasta el día de hoy, las altas temperaturas han generado graves consecuencias en la población, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se han presentado afectaciones como golpes de calor, deshidratación, quemaduras, y lamentables decesos, entre otros.

Puntualizó que se han reportado en distintas escuelas que niñas, niños y adolescentes se han desmayado debido al calor que se registra en las aulas.

A esta situación, anotó, se suma que muchos de los centros educativos no cuentan con aire acondicionado o ventiladores.

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia señaló que ante la ola de calor que se vive en el país, la SEP decidió cambiar el horario de clases de educación básica en los estados de Sinaloa, Tamaulipas y Durango, en los cuales se han registrado temperaturas entre 40 y 45 grados.

Con estas consideraciones, Herrera Anzaldo recalcó que es prioritario que las autoridades educativas de los estados verifiquen las condiciones de los planteles para garantizar la salud de los menores.

Recordó en la administración pasada con el Programa Nacional de Bebederos Escolares, se instalaron hasta el 2018 más de 20 mil en todo el país.

Con información de la Cámara de Diputados

Número de vistas 41

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: jue, 24 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

¿Quién nos va a cuidar a nosotros?

FacebookTweetPrint Raúl Flores Martínez.  En un país donde la seguridad es una de las principales exigencias de la ciudadanía, resulta paradójico y profundamente preocupante  que