Emite Cofepris nuevas cotas de importación de glifosato

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la cantidad de glifosfato que se podrá importar para este año, luego del decreto presidencial publicado en diciembre de 2020.

En éste se establece la sustitución gradual del uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato y de los agroquímicos que lo contienen, utilizados en nuestro país.

De esta manera, el Conacyt determinó que la cantidad máxima total de glifosato para importación autorizado para este año será 4 millones 131 mil 544.25 kg (cuatro millones, ciento treinta y un mil quinientos cuarenta y cuatro kilos con doscientos cincuenta gramos) de glifosato formulado, y 314 mil 307.75 kg (trescientos catorce mil trescientos siete kilos con setecientos cincuenta gramos) de glifosato técnico, cifras totales que serán distribuidas de manera equitativa entre las empresas importadoras.

En un comunicado, la Cofepirs enfatizó que las empresas interesadas en traer a México este herbicida deberán contar con registro sanitario vigente y el historial como importador de esta sustancia durante los últimos tres años anteriores al presente año.

Cabe destacar que la disminución paulatina de la importación, distribución y uso de glifosato culminará en 2024 con la prohibición total de dicho herbicida; sin embargo, existen doce alternativas para sustituir esta sustancia, las cuales no ponen en riesgo el campo mexicano ni la salud de la población.

Número de vistas 99

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: jue, 24 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

¿Quién nos va a cuidar a nosotros?

FacebookTweetPrint Raúl Flores Martínez.  En un país donde la seguridad es una de las principales exigencias de la ciudadanía, resulta paradójico y profundamente preocupante  que