México.-¿Sabes a qué hora es mejor hacer ejercicio ? Existe un momento perfecto en el día para quemar grasas y te decimos cuál es.
Investigadores del Karolinska Institute de Suecia y la Universidad de Copenhague en Dinamarca, tuvieron hallazgos interesantes sobre este tema.
Dichos científicos lograron demostrar, analizando ratones, que de acuerdo a la hora del día en la que se haga ejercicio físico, puede aumentar el metabolismo de las grasas; quemándolas en mayor o menor cantidad.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/67AOLWKIWBDNBCY55OQZF7INTE.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/idhZTXi6uo_yBmBQeLy59wBjK4M=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/67AOLWKIWBDNBCY55OQZF7INTE.jpg 2x)
De acuerdo con la investigación, sobre la hora del día perfecta para hacer ejercicio, es en las mañanas cuando resulta ideal mover el cuerpo con actividad física.
Los científicos demostraron que los ratones que se ejercitaron en una fase activa temprana (horario matutino), aumentaron más su metabolismo.
Contrario a los ratones que fueron sometidos a ejercicios en un horario en el que está destinado a descansar.
Para determinar cómo afecta la hora del día en la que se hace ejercicio a la hora de quemar grasas, los estudiosos analizaron el tejido adiposo de los ratones para determinar qué genes estaban activos.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/63BMROGM6FM6TJTDW37H4VCC7Q.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/X1x3jgUJ3zXGH14Gt4I6B_KttRU=/1280x720/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/63BMROGM6FM6TJTDW37H4VCC7Q.jpg 2x)
Los científicos de Karolinska Institutet de Suecia y la Universidad de Copenhague en Dinamarca, encontraron que hacer ejercicio en una fase activa temprana (horario matutino) tenía resultados favorables.
Esto porque se incrementaba la expresión de genes implicados en la descomposición de tejido adiposo, la termogénesis y las mitocondrias del tejido adiposo indicaban una mayor tasa metabólica.
Dichos efectos únicamente se observaron en los ratones que hicieron ejercicio en la fase activa temprana y fueron independientes de la ingesta de alimentos.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/3B6T7VSJ25IKJDWQECL5NUWDAY.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/FNoCEqEhorLbiYxPEdQXCWj5w8U=/1280x868/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/3B6T7VSJ25IKJDWQECL5NUWDAY.jpg 2x)
Juleen R. Zierath, del Karolinska Institutet de Suecia y uno de los autores del estudio, explicó lo siguiente sobre la hora ideal para hacer ejercicio:
“Nuestros resultados sugieren que el ejercicio a última hora de la mañana podría ser más eficaz que el ejercicio a última hora de la tarde para estimular el metabolismo y la quema de grasa, y si es así, podrían ser útiles para las personas con sobrepeso”
JULEEN R. ZIERATH
Sin embargo, este especialista puntualizó que se necesitan más investigaciones, ya que existen algunas diferencias entre el metabolismo de los ratones y los humanos.
“El momento adecuado parece ser importante para el equilibrio energético del organismo y para mejorar los beneficios del ejercicio para la salud, pero se necesitan más estudios para extraer conclusiones fiables sobre la relevancia de nuestros hallazgos para los humanos”
JULEEN R. ZIERATH
Por Eduardo Carrasco