México.- La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 475 votos, reformar los artículos 303 de la Ley del Seguro Social y 29 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que ambas instituciones implementen de forma periódica y programada estrategias de capacitación y actualización en materia de ética y protocolos que aseguren una atención digna y eficiente a los derechohabientes.
Ello, con observancia del respeto a los derechos humanos, no discriminación e igualdad de género, señalan las reformas remitidas al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El dictamen también precisa que los servidores públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social estarán obligados a observar, en el cumplimiento de sus obligaciones, el principio de buen trato en la prestación de los servicios y en la atención a los derechohabientes.
Refiere que a pesar de que existen diversas reglas que establecen la obligatoriedad de los servidores públicos de dar una atención de calidad, con ética, calidez, buen trato, igualdad y sin discriminación, existen miles de denuncias de maltrato a derechohabientes por parte del personal médico y administrativo tanto del IMSS como del ISSSTE.
Menciona que, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su sistema nacional de alerta de violación a los derechos humanos, el IMSS encabeza la lista de dependencias del gobierno con más quejas y en el periodo de enero a septiembre de 2021 tiene mil 950 y el ISSSTE le sigue con 712 quejas.
Con información de la Cámara de Diputados