América Latina, entre la polarización, el autoritarismo y las protestas

AL.- Fiel a su historia de convulsiones sociales y agitaciones políticas, América Latina vivió este año un proceso en el que se acentuó la polarización, se robustecieron los gobiernos autoritarios y crecieron las protestas ciudadanas, problemas a los que hay que añadir una frágil situación económica acrecentada por la pandemia.

El año estuvo marcado por una creciente polarización política en Chile -puesta de manifiesto en las elecciones presidenciales-, las frustradas negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición, la inestable administración de Pedro Castillo en Perú, la reelección del nicaragüense Daniel Ortega en unos cuestionados comicios, las protestas sociales en Cuba y Colombia, y las crisis que sacudieron a Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, entre otros países.

EFE

Número de vistas 53

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 22 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

Después de Francisco

FacebookTweetPrint Boris Berenzon Gorn. La muerte del papa Francisco, además de ser un gran suceso espiritual, representa una conmoción en el tablero geopolítico global. En

La Mañanera de Sheinbaum

FacebookTweetPrint En su conferencia de prensa matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el deceso del Papa Francisco, jefe de Estado de